ANTIBIOGRAMA (CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA)

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M35
Sinónimos   Sensibilidad MIC, Concentración bactericida o letal mínima.
Volumen Normal   No aplica (cultivo viable)
Volumen Pediátrico   
Recolección   Cultivo puro viable
Días de proceso   Lunes a Domingo
Tiempo de Análisis   48 horas
Almacenamiento   Refrigerado 4°C
Contraindicaciones   Cultivo no viable
Utilidad   

Determinación de la suceptibilidad antimicrobiana de los organismos involucrados en procesos infecciosos cuando la suceptibilidad del organismo no puede ser predecida por su identificación. La suceptibilidad del patrón de antibiótico es algunas veces utilizada como monitor en las infecciones nosocomiales como el Staphylococcus aureus meticilino-resistente y para evaluar el seguimiento y el desarrollo de resistencia de los nuevos antimicrobianos.
Es la forma recional de identificar y evaluar la sensibilidad de los diferentes germenes aislados en un paciente a los diferentes antimicrobianos, permitiendo ajustar la dosis y vias necesarias para ajustar y selecionar el antimicrobiano

Limitaciones   

La prueba de Bauer-Kirby, ha sido aceptada como la técnica estándar para la realización de las pruebas de sensibilidad por difusión con discos, y en la mayoría de los casos brinda información útil. Hay, sin embargo, unas pocas limitaciones distintivas. La prueba sólo debiera aplicarse a especies bacterianas que han sido cuidadosamente evaluadas. Las bacterias que crecen con lentitud, las que necesitan nutrientes especiales, o las que requieren CO2 o condiciones anaerobias para su desarrollo no deben probarse, a menos que la validez del procedimiento haya sido comprobada. Un método que utiliza una combinación de las dos técnicas descritas es la prueba, que se basa en que una tira de papel impregnada con un antibiótico que se difunde contra el gradiente de concentración en el medio bacteriano inoculado, de manera muy similar a lo que ocurre en la técnica de difusión en disco, sin embargo, en vez de medirse el diámetro del disco, la zona de inhibición es elíptica y cruza la tira en los valores de la concentración inhibitoria mínima. Esta técnica no evita que eventuales problemas con los medios de cultivo o con la velocidad de crecimiento, pero mejora la posibilidad de correlacionar la anchura de la franja o zona, con la concentración inhibitoria mínima. Existen otras pruebas muy especializadas que se pueden llevar a cabo en muchos laboratorios, como son la de identificación de los mecanismos de resistencia a los antibióticos por medio de métodos bioquímicos para inactivar enzimas, como la b -lactamasa y la cloranfenicol acetiltransferasa.1 o por sondas genéticas, para la identificación de DNA que codifican la resistencia, como las enzimas inactivadoras de aminoglucosidos. Por desgracia aunque estos métodos son muy satisfactorios para identificar microorganismos resistentes, no lo son en absoluto para medir su susceptibilidad.

Método   

Difusión de un sensidisco en un medio de cultivo líquido (cualitativa), dilución en un microcaldo o dilución en agar (cuantitativa), la concentración de los antibioticos es seleccionada de acuerdo al correspondiente nivel terapeutico. En la actualidad existen muchos instrumentos automatizados que han sido desarrollados para la realización de rutina de los antibiogramas.El instrumento Vitek utiliza un análisis computarizado del crecimiento en tarjetas plásticas para calcular la CIM. En algunos casos el cálculo de éste depende de la identificación bacteriana. La precisión adicional proporcionada por la correlación, manejada por la computadora, del patrón de crecimiento y la identificación está contrabalanceada por la falta de certeza acerca de los resultados de sensibilidad, si la identificación aún no se conoce o no puede ser proporcionada por el sistema con la certeza adecuada.

Rango de referencia   

Se reporta la concentración inhibitoria mínima.

Información Técnica   

La MIC determina la susceptibilidad de un organismo dado a un agente antimicrobiano. La MIC, expresada en ug/ml, es la menor concentración de un antibiótico que inhibe el crecimiento de un microorganismo. Es un test cuantitativo, sin embargo el antibiótico de menor valor no necesariamente es considerado el antibiótico de elección. Hay otros factores que deben ser tenidos en cuenta como los niveles disponibles de la droga, su actividad bactericida y su grado de toxicidad.

Preparación   

Aislamiento de un cultivo puro de cualquier especímen clínico.

Información adicional   

Una efectiva terapia antimicrobiana usualmente es seleccionada para poder lograr el pico máximo dos a cuatro veces la MIC en el sitio de la infección. Un nivel antimicrobiano 10 veces la MIC es utilizado generalmente en las infecciones del tracto urinario. El punto de rotura indica las MICs alrederor de las cuales los organismos son moderadamente o muy resistentes y no se esperaría una respuesta realmente ascequible de los niveles de la terapia antimicrobiana. Sensible: Esta categoría implica a que la infección puede ser tratada apropiadamente con la dósis recomendada del agente antimicrobiano para ese tipo de infección y gérmen, a menos que esté contraindicado. Intermedio: Esta categoría provee una zona buffer, que previene los pequeños factores de error técnico causando una mayor discrepancia en las interpretaciones como por ejemplo drogas en que los resultados in vitro se afectan por la variación media o drogas que tienen margenes farmacotoxicas estrechas. Resistente: Entran en ésta categoría los que no logran inhibir en las concentraciones utilizadas normalmente o caen en el rango donde el antibiótico específico tiene probablemente mecanismos de resistencia (beta-lactamasas, penicilinasas) y su eficacia clínica no es confiable.

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS