ANTICOAGULANTE LUPICO (T.P.T. DILUCIONES)

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   citrato de sodio (tapa azul) 9:1
Sinónimos   Test AC Anticoagulante circulante
Volumen Normal   2 ml de plasma pobre en plaquetas
Volumen Pediátrico   1 ml de plasma pobre en plaquetas
Recolección   

Plasma pobre en plaquetas. Para su recolección se deber seguir ciertas instrucciones: 1. Extraer 5 ml de sangre en un tubo seco y descartarlo, para evitar la contaminación tisular. 2.Extraer la muestra con citrato de sodio, mezclar por inversión aproximadamente 6 veces. 3. Centrifugar 15 minutos a 2500 gravedades 4.Separar el plasma y transferir a un nuevo tubo. 5. Repetir la centrifugación a 2500xg por 15 minutos para asegurar la completa remoción de las plaquetas. 6.Separar el plasma en uno o más tubos plásticos. 7. Congelar inmediatamente a -70oC 8. La muestra deberá permanecer congelada todo el tiempo y deberá enviarse conservada en hielo en un tiempo máximo de 24 horas. 9. El recuento de plaquetas del plasma debe ser menor de 10.000 plts/ul. 10. Un aumento mayor de 10.000 plts/ul podría causar resultados falsos positivos de Anticoagulante Lúpico.

Días de proceso   Lunes a Sábado
Tiempo de Análisis   Diario
Almacenamiento   

Estable 4 horas a temperatura ambiente; refrigeradas a 4°C:24 horas y congeladas 2 semanas.

Contraindicaciones   

Paciente que está recibiendo terapia con Coumadin. Suero o muestras hemolisadas.

Utilidad   

Detección de anticoagulantes circulantes que puede ocurrir en pacientes con múltiples transfusiones, con deficiencia de factores, asociados a disproteinemias (mieloma múltiple), lupus eritematoso, artritis reumatoidea, colitis ulcerativa, complicaciones post-parto y raros casos con la exposición a ciertas drogas. El anticoagulante lúpico es un anticuerpo antifosfolípido que puede inhibir los test de coagulación dependientes de los fosfolípidos, tales como el tiempo de tromboplastina. La presencia de AL está asociada con síntomas trombóticos, tales como trombosis arterial o venosa, abortos, y otras variedad de eventos clínicos.

Limitaciones   

Una cuantificación precisa del inhibidor no es posible si el paciente está recibiendo o ha recibido terapia con anticoagulantes o si la muestra ha sido procesada con 2 horas o más después de su recolección.

Método   

Diluciones seriadas del plasma del paciente y plasma fresco normal incubado a 37°C con determinaciones de tiempo parcial de tromboplastina (APTT). La especificidad del factor puede ser determinado por la medición de la actividad del factor específico que queda después de incubar el plasma normal y las diluciones del plasma del paciente.

Rango de referencia   Resultado Negativo:
Información Técnica   

El sindrome antifosfolípido es una condición autoinmune caracterizada por ciertos rasgos clínicos y la presencia de autoanticuerpos que está unidos a los complejos de las proteínas y a los fosfolípidos cargados negativamente.

Estos anticuerpos son llamados anticuerpos antifosfolípidos. Tres de ellos estan bien caracterizados: anticoagulante lúpico, anticuerpos anti-cardiolipina y autoanticuerpos que resultan en los test serológicos positivos-falsos para sífilis. Las tres características clínicas mejor establecidas son trombósis (arterial o venosa), abortos y trombocitopenia autoinmune. Otras incluyen condiciones neurológicas(ataques isquémicos transitorios, jaquecas migrañosas), condiciones vasculares (isquemia arterial, gangrena, ulceraciones cutáneas persistentes, infarto de miocardio, trombósis venosa renal) y condiciones obstétricas (deterioro del crecimiento fetal, sufrimiento fetal, preemclampsia severa). El sindrome antifosfolípido puede ocurrir en pacientes que no tienen condiciones autoinmunes (sindrome antifosfolípido primario) o asociadas con otras enfermedades autoinmunes (sindrome antifosfolípido secundario). Más del 40% de los pacientes con lupus tienen anticuerpos antifosfolípidos, pero estan lejos de tener sindrome antifosfolípido. Ciertas infecciones como HIV y drogas (clorpromazina, procainamida) estan relacionados con características clínicas de sindrome antifosfolípido. Paradojicamente el anticoagulante lúpico causa prolongación in vitro en los tiempos de coagulación dependiente de los fosfolípidos. La prueba de tamizaje más comunmente utilizada es el tiempo parcial de tromboplastina (TPT). Si esta prueba está alargada, el plasma del paciente es mezclsado a partes iguales con plasma normal, y el test se vuelve a procesar. El estudio de esta mezcla excluye deficiencias de factores como causa inicial de un TPT alargado. El sitio primario de actividad del anticoagulante lúpico es el complejo protrombinasa, por lo que se considera más específico realizar una dilución con veneno de la vípera de Russell, para la detección de anticoagulante lúpico. La mayoría de los pacientes tienen tiempos de coagulación normales. La heparina interfiere con el anticoagulante lúpico dando resultados positivos-falsos, al igual que el Coumadín. Un paciente que probablemente tenga un anticuagulante lúpico es quién: *Tenga tiempos de coagulación prolongados dependientes de los fosfolípidos, con estudio de diluciones positivo. *Sin historia de sangrado o diátesis hemorrágica. *No está bajo terapia con heparina o coumadin. Hasta el 5% de la gente aparentemente normal tiene antifosfolípidos detectables, especialmente niveles bajos de anticuerpos anti-cardiolipina, pero es poco probable que tengan anticoagulante lúpico o anticuerpos positivos medios o altos anticardiolipina. Por el contrario la mayoría de los pacientes con sindrome antifosfolípido poseen anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipinas Ig.G medios o altos, o ambas cosas. Solo unos pocos pacientes con sindrome antifosfolípido podrían tener anticoagulante lúpico positivo y anti-cardiolipinas negativas o viceversa, por lo tanto ambas pruebas deber ser solicitadas cuando se considera diagnosticar sindrome antifosfolípidos. Resultados positivos bajos de anticuerpos anti-cardiolipinas Ig.G e Ig.M sin presencia de anticoagulante lùpico, son de significado cuestionable. Por esto la interpretación de anticuerpos bajos anticardiolipina Ig.G o resultados aislados de Ig.M, deben ser muy cuidadosos y tener un buen criterio clínico.

Preparación   

La terapia con coumadin deberá ser suspendida 2 semanas antes del test y la terapia con heparina 2 días antes de la recolección de la muestra.

Información adicional   

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS