CAPACIDAD DE FIJACION DE HIERRO

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M01
Sinónimos   Fe y TIBC - Perfil de Hierro
Volumen Normal   1 ml
Volumen Pediátrico   0.5 ml
Recolección   

Suero. Separar el suero lo más pronto posible.
La muestra deberá ser extraída antes de que el paciente reciba una terapia con hierro o una transfusión.

Días de proceso   Lunes a Sábado
Tiempo de Análisis   

1 hora si es urgente, 4 horas en pacientes hospitalizados y 6 horas en pacientes ambulatorios.

Almacenamiento 

 Temperatura ambiente:4 días y 1 semana refrigerado.
Contraindicaciones   

Aplicación parenteral de hierro, transfusiones Muestra congelada. Muestras severamente hemolisadas.

Utilidad   

Diagnóstico diferencial de anemia, especialmente con hipocromía y/o volúmen corpuscular bajo.
El porcentaje de saturación en algunas ocasiones es de mayor utilidad que los resultados de hierro, para estimar las reservas de hierro almacenadas y la anemia por deficiencia de hierro.
Para evaluar talasemias y posible anemia sideroblástica; estudios de hemocromatosis, en los cuales el hierro está aumentado y su saturación es alta.
Una disminución en los niveles de hierro después de la realización del test de Schilling, soporta el diagnóstico de diagnóstico de deficiencia de Vitamina B12.
Evaluación de intoxicación o envenenamiento por hierro y sobrecarga en pacientes de diálisis renal o en pacientes con anemia dependientes de transfusiones.
El uso de la capacidad de fijación de hierro ó de la transferrina es útil como índice de estado nutricional.
Deficiencia de hierro nó Complicada:
La transferrina sérica y TIBC altas, hierro sérico bajo, saturación baja.
Los glóbulos rojos son moderados, microcíticos e hipocrómicos. La ampliación de distribución eritrocitaria aumenta y el volúmen corpuscular disminuye. La ferritina sérica disminuye y es el indicador más temprano de la deficiencia de hierro sí la inflamación está ausente.
Anemia por Enfermedad Crónica:
La transferrina sérica y el TIBC son bajos o normales, el hierro bajo, la saturación baja o normal. La transferrina disminuye con muchas enfermedades inflamatorias. Con la enfermedad crónica existe un bloqueo en el transporte y utilización del hierro por la medula ósea. Esto indica el hierro sérico bajo y disminuye la eritropoyésis. Algunos ejemplos incluyen infecciones agudas y crónicas, procesos malignos y falla renal.
Anemia Sideroblástica:
La transferrina y el TIBC son normales o bajos, el hierro es normal o alto, la saturación alta.
Anemias Hemolíticas:
La transferrina sérica y el TIBC son normales o bajas, el hierro sérico está aumentado y la saturacion alta.
Hemocromatósis:
La transferrina sérica y TIBC son escasamente bajas, el hierro sérico alto, la saturación es muy alta.
Reducción de las Proteínas:
La transferrina sérica y la TIBC pueden estar disminuídas, el hierro sérico normal o bajo. Esto ocurre como resultado de la desnutrición, en enfermedades hepáticas y renales.
Enfermedad Hepática:
La transferrina sérica puede variar; en la hepatitis viral aguda, se aumenta el hierro y la ferritina. Con las enfermedades hepáticas crónicas (cirrósis), la transferrina puede estar disminuída.
Diálisis crónica por Falla Renal:
Se debe monitorear los niveles de hierro en pacientes que son sometidos a diálisis. Para seguir el tratamiento de sobrecarga de hierro con deferoxamina o con régimen recombinante de eritropoetina humana o flebotomia.

Limitaciones   

Excepto en la intoxicación por hierro, un hierro sin TIBC o transferrina tiene un valor limitado. Niveles de hierro bajos, nó indican deficiencia de hierro en infecciones agudas con leucocitósis. Niveles bajos de hierro pueden ser enmascarados en infecciones crónicas, inflamaciones y malignidad. La TIBC y la transferrina se aumentan en pacientes que reciben anticonceptivos orales, con saturación normal.
Un alto grado de hemólisis puede producir interferencia en la determinación de hierro sérico.

Método   

Para su determinación se utilizan métodos espectrofotométricos, Absorción Atómica o Inductividad acoplada a espectroscopía por emisión atómica.

Rango de referencia   

Porcentaje de saturación:20-50% Capacidad De Fijación del Hierro sérico: 0-1 meses = 59-175 ug/dl 2-16 a
Información Técnica   

El hierro sérico se encuentra aumentado en la hemosiderósis, en ls anemias hemolíticas especialmente en las talasemias, en las hepatitis, en las necrósis agudas hepáticas, en hemocromatósis y en las terapias nó adecuadas de hierro.
El hierro puede alcanzar niveles altos en casos de envenenamiento y en pacientes que reciben transfusiones de sangre por anemia hemolíticas, talasemia, diálisis renal.
El hierro sérico está disminuído normalmente en pacientes con dieta pobre en hierro, pérdida crónica de sangre (anemias hemolíticas, hemoglobinuria paroxística nocturna), inadecuada absorción de hierro y daño por inflamación, infecciones o enfermedades crónicas, que producen la liberación de hierro disminuyendo sus depósitos.
La combinación de niveles de hierro bajos, con TIBC y/o transferrina altos y un índice de saturación bajo indica deficiencia de hierro. La deficiencia de hierro sin todos éstos hallazgos, es poco probable. Además los niveles bajos de ferritina confirman el Dx. La detección de deficiencia de hierro puede revelar la detección temprana de adenocarcinoma de tracto gastrointestinal, un aspecto que no puede ser omitido.
En la recuperación de anemia perniciosa, especialmente después de la administración de vit B12, los niveles de hierro son bajos.
La capacidad de fijación está aumentada en la deficiecia de hierro, con el uso de anticonceptivos orales y en el embarazo.
Se encuentra disminuída en la hipoproteinemia y en un gran número de estados inflamatorios.
La ferritina es una prueba más sensible que la del hierro o la de la TIBC para los casos de deficiencia por hierro o sobrecarga de hierro. Cuando todos éstas pruebas son utilizadas juntas, pueden ayudar a distinguir entre anemia por deficiencia de hierro y anemia por enfermedad crónica.
La mejor y la más precisa evaluación para los depósitos totales de hierro del organismo es el aspirado de medula ósea y la biopsia.
La mejor evaluación de deficiencia de hierro en niños es la determinación de porfirinas libres en eritrocitos.
Con la terapia recombinante de eritropoyetina, el hierro sérico, la saturación de la trasferrina y los niveles de ferritina, disminuyen debido a la rápida utilización por la eritropoyésis estimulada con resultados en la disminución del hierro almacenado.
Mientras el hierro es usualmente relacionado con la hematopoyésis y el trasporte de oxígeno de los glóbulos rojos, éste también es muy importante en el sistema linfomieloide.

Preparación   

El análisis deberá realizarse en ayunas en las horas de la mañana, debido a que los niveles de hierro se ven afectados por el ritmo circadiano; los niveles son más bajos en la tarde.

Información adicional   

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS