En la evaluación viral o bacteriana de meningitis, encefalitis, meningoencefalitis, infección micótica o por micobacterias, infección parasitaria, malignidad primaria o secundaria, linfoma y leucemia malignas del sistema nervioso central, trauma, enfermedad vascular obstructiva, vasculitis, procesos degenerativos y/o herencias familiares.
La tabla trazada de hallazgos incluye aquellos con empiema subdural, absceso cerebral, empiema ventricular, absceso cerebral epidural, absceso epidural espinal, tuberculosis, sífilis, sarcoidósis.
El conteo celular y el recuento diferencial es obligatorio, una tinción por Gram deberá ser examinada prontamente en caso de meningitis. La glucosa y las proteínas son también necesarias.
En un estudio de meningitis bacteriana aséptica versus meningitis bacteriana, el conteo celular fué de 228/mm3 y de 4035/mm3 respectivamente.
En infección viral reciente como también en meningitis bacteriana puede aparecer leucocitosis con neutrofilia. Por ejemplo en 205 casos de meningitis viral aguda del 25 al 75% del conteo de leucocitos fue de 37/100/250, con 3%, 33% y 75% de PMNN respectivamente; y en 217 casos de meningitis bacteriana aguda, el conteo de leucocitos fué de 300/1195/4400 con un 70%, 86% y 97% de PMNN respectivamente.
Las curvas de las infecciones virales y bacterianas son estacionales y van en direcciones opuestas, la meningitis viral es una enfermedad del verano medio, mientras que la meningitis bacteriana es relativamente más común durante el invierno.
Los posibles signos de infección meníngea en neonatos incluyen un conteo de leucocitos mayor de 30 cel/mm3 con más del 60% de PMN, proteínas > de 100mg/dl, glucosa < del 40% de los niveles en sangre. Un conteo de leucocitos mayor de 10 cel/mm3 en niños pequeños y de 5 cel/mm3 en niños mayores con más de 1 PMN/mm3 es anormal.