CULTIVO ANAEROBIOS

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M14
Sinónimos   Cultivo para Bacterias Anaerobias
Volumen Normal   1ml
Volumen Pediátrico   0.5 ml
Recolección   

Deberá realizarse un gran esfuerzo para tratar de eliminar las bacterias nativas del tejido adyacente o tejido superficial normal o necrótico antes de la recolección de la muestra. Las muestras deberán ser recolectadas preparando el sitio con técnicas asépticas. Algunos microorganismos anaerobios podrían morirse al estar en contacto con el oxígeno por unos pocos segundos. Idealmente la pus obtenida por aspiración con jeringa a través de una superficie intacta, la cual ha sido asépticamente preparada, es colocada directamente dentro de un medio de transporte anaerobio o transportada directamente al laoratorio. Las muestras de lesiones abiertas hay que aumentar la profundidad de aspiración con un catéter o aguja. La base de una lesión abierta puede proporcionar buen material. Si es necesario humedezca la zona con una solución no bacteriostática salina. Las muestras pulmonares pueden ser obenidas por aspiración transtraqueal percutánea o con el uso de un catéter especial. Los especímenes recolectados en jeringa deberán ser transportados dentro de 30 minutos al laboratorio.

Días de proceso   Lunes a Domingo
Tiempo de Análisis   

Resultados preliminares negativos pueden darse en 2 días. Resultados finales negativos de 4-5 días de inc
Almacenamiento   

Temperatura ambiente mientras se transporta.

Contraindicaciones   

Muestras expuestas al aire, muestras que han sido refrigeradas o que se han retrazado excesivamente en su transporte; muestras de sitios en los cuales las bacterias anaerobias son flora normal como garganta, heces, colostomias, lavados bronquiales, mucosa cervico-vaginal, esputos, piel y de cateteres urinarios. Las muestras obtenidas por broncoscopia no son recomendables pués vienen normalmente contaminadas con microorganismos orofaringeos durante la inserción.

Utilidad   

Definir etiología de los abscesos y proporcionar una guía para la terapia.

Limitaciones   

Hay ciertos anaerobios de difícil identificación que es imposible su recuperación a pesar de los esfuerzos por recolectar adecuadamente la muestra. Adicionalmente,cualquier especímen sujeto a cultivo para bacterias puede ser contaminado con organismos colonizadores que no están contibuyendo con la enfermedad. Entre los microorganismos de éste tipo están el Corynebacterium sp y el Staphylococcus coagulasa negativa . Estos organismos no son invariablemente contaminantes , sinembargo pueden ser patógenos en ciertos casos. Una coloración de Gram deberá siempre ser realizada, si el material obtenido es suficiente, para proporcionar información pesuntiva rápida y ayudar a interpretar los resultados del cultivo. Solo se le encuentra un significado válido para el cultivo anaerobio en aquellas muestras de pacientes con pleuropulmonia, que son sangre, líquido pleural, aspirado transtraqueal, aspirado pulmonar transtoraxico, muestras obtenidas por toracotomia, aspirados tomados por broncoscopia. El líquido pleural es mejor para pacientes con empiema. Los cultivos de sangre proporcionan resultados positivos en menos del 5% de los casos de infección por anaerobios. En la mayoría de los laboratorios solo se tienen procedimientos para el sondeo de muestras de anaerobios de crecimiento rápido como el Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Fusobacterium y cocos gram positivos anaerobios. Para los de lento crecimiento como el Mycobacterium sp y la Nocardia sp que también producen abscesos, no habria recuperación aún si están presentes, pués requieren de períodos de incubación largos y de medios de cultivo especiales para su aislamiento para lo que se requiere la solicitud específica de los mismos.

Método   

Cultivos anaerobios, usualmente con medios sólidos y líquidos. Manejo especial para manejar las condiciones de anaerobiosis requeridas.

Rango de referencia   

Crecimiento negativo de bacterias anaerobias.

Información Técnica   

Infecciones anaerobias severas son amenudo debidas a la flora mixta, la cual se comporta como patógenos sinérgicos.. Los anaerobios más frecuentemente recuperados de heridas post-operatorias cerradas son el Bacteroides fragilis aproximadamente en un 50%; Prevotella melaninogenica aprox en un 25%, ; Peptostreptococcus prevotti aprox en un 15% y el Fusobacterium sp aprox en un 25%. Las infecciones anaerobias están comunmente asociadas con operaciones abiertas o que manipulan el intestino como apendicectomía, colostomía, colectomía, gastrectomía, exploración de conductos biliares. La relación de anaerobios con especies facultativas es de 10:1 en boca, vagina y glándulas sebáceas y una relación mucho menor en colon que es de 1000:1.

Preparación   

El laboratorio deberá ser informado del orígen de la muestra, edad del paciente, terapia antibiótica actual, diagnótico clínico y hora de recolección.

Información adicional   

Entre los síntomas clínicos sugestivos de infección por anaerobios están: secreciones fétidas, localización de infección en proximidad a una superficie mucosa, tejido necrótico, gangrena, formación de pseudomembranas, secreciones gaseosas en tejidos, endocarditis con hemocultivos de rutina negativos, infecciones asociadas con malignidad y otros procesos que producen destrucción del tejido, infecciones relacionadas con el uso de aminoglicósidos (oral, parenteral o tópico). Tromboflebitis séptica, cuadro bacterémico con ictericia, presencia de gránulos de sulfuro en secreciones (actinomicósis), aborto séptico, infección después de una cirugía gastrointestinal, cirugía genitourinaria.

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS