HAPTOGLOBINA SERICA POR NEFELOMETRIA

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M04
Sinónimos   HAP- HP- Hp- HTP
Volumen Normal   1 ml
Volumen Pediátrico   0.3 ml
Recolección   Plasma con Heparina de Litio
Días de proceso   Lunes a Sábado
Tiempo de Análisis   

1 hora si es urgente, 4 horas en pacientes ambulatorios, 6 pacientes hospitalizados.

Almacenamiento   Estable 2 semanas congelado
Contraindicaciones   Muestras hemolisadas o punciones traumáticas
Utilidad   

Los niveles ausentes o disminuídos ocurren más frecuentemente con la hemólisis intravascular que extravascular. La haptoglobina une la hemoglobina y la lleva al sistema fagocítico mononuclear. Se encuentra disminuída en anemias megaloblásticas las cuales tienen un componente hemolítico, al igual que en la mononucleósis. Su disminución puede ocurrir con hematomas o hemorragias tisulares. Además puede estar disminuída en enfermedades hepaticas y hay ausencia detectable congénita en la raza negra oriental quienes presentan ahaptoglobinemia. Se encuentra elevada en reactantes de fase aguda, en enfermedades inflamatorias (enfermedades del colágeno, infecciones y daño tisular), y neoplasmas malignos avanzados. La haptoglobina ha sido utilizada como un marcador genetico para la exclusión de paternidad. Una variedad de cadenas alfa y beta han sido identificadas.

Limitaciones   

En inflamación, terapias tiroideas, terapia con anticonceptivos orales. Se encuentra aumentada con el uso de andrógenos. Los métodos utilizados no diferencias los distintos fenotipos de haptoglobina.

Método   Nefelometria cinética
Rango de referencia   30-200 mg/dL
Información Técnica   

La haptoglobina es una proteína que une la hemoglobina libre. En ella se diferencia una cadena alfa 2 cuando se realiza la electroforesis de proteínas sericas. La haptoglobina serica es una glicoproteína que contiene dos pares de cadenas nó idénticas, alfa y beta, producidas en el hígado. La estructura de la subunidad esta representada como alfa 2 beta 2. La haptoglobina que se une al complejo de hemoglobina es removida rapidamente por el sistema fagocitico mononuclear y metabolizada por aminoácidos libres y por el hierro en pocas horas. Esto representa un método eficiente para la conservación del hierro. La cadena alfa 2 baja se debe comunmente a hemolisis y/o enfermedad de hepatica. En un patron de electroforesis de proteínas que muestra la albumina baja, aumento de las gamaglobulinas policlonales y disminución de las globulinas alfa 2 , parece ser debido a la disminución de la haptoglobina que se correlaciona con el mal pronóstico en la enfermedad hepatica severa. La haptoglobina se encuentra disminuída 2 a 3 días después de que solo 25 ml de sangre han sido hemolisados. Por esto las transfusiones, las cuales contienen celulas rojas y que no todas sobreviven en la bolsa, pueden bajar los niveles. La disminución de la haptoglobina (después de una hemólisis) precede algo de niveles de hemopexina o aparence metalbumina en suero o en orina. La Mioglobina, asi como la hemoglobina, no esta unida por la haptoglobina. Han sido desarrollados procedimientos de hibridación in situ con RNA. Las formas fucosiladas de las cadenas beta de haptoglobina son aplicadas al monitoreo de carga tumoral en pacientes con cancer y ayudan a diferenciar entre una inflamación activa de una enfermedad inflamatoria inactiva articular (reumáticas). La elevación de la haptoglobina fucosilada, sinembargo, no es específica de ninguna enfermedad.

Preparación   Separar el plasma de los glóbulos rojos
Información adicional   

Esta es positiva en la fase aguda donde las proteínas exhiben cambios bidireccionales durante la inflamación; a menudo simultaneamente ocurre que se aumentan como resultado de una estimulación de las interleukinas y se disminuyen como resultado de una hemolísis moderada. Los niveles de las proteínas puede ser normales, altos o bajos. Aunque a menudo estos dos procesos coexisten, una apropiada perspectiva puede solo ser lograda por el analisis de la reactante de fase aguda no afectada por la hemólisis en alguna muestra. Se encuentra elevada en la terapia con corticosteroides. Esta acción de los esteroides puede causar confusión, aunque muchas enfermedades asociadas con hemólisis in vivo son tratadas con corticosteroides. El síndrome nefrótico puede estar asociados con niveles sericos altos o bajos de haptoglobina, dependiendo de fenotipo genetico del paciente. La Hp 1-1 es excretada por la orina, mientras la Hp 2-1 y 2-2 son retenidas. Los niveles pueden ser relativamente aumentados en pacientes nefróticos por inflamación y/o terapia con corticosteroides. Esta disminuída en la hemólisis in vivo , ya sea autoinmune, isoinmune (reacciones transfusionales) o mecanica (valvulas cardiacas artificiales, endocarditis bacteriana subaguda). En la mayoría de los casos, la disminución de la Hp precede algún cambio en los niveles de hemopexina o la aparición de metamalbumina (en suero u orina). Los niveles pueden ser normales o ligeramente elevados en presenciad de hemólisis y de terapia con corticosteroides. Puede tener niveles variables en la eritropoyesis no efectiva (deficiencia de folatos, anemia falciforme, talasemia y otras hemoglobinopatias), defectos metabolicos o de la membrana de los g.rojos (hemoglobinuria paroxistica nocturna, esferocitosis hereditaria, deficiencia de G-6-PD), hiperesplenismo.

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS