LITIO NIVELES SERICOS

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M01
Sinónimos   
Volumen Normal   1 ml
Volumen Pediátrico   0.2 ml
Recolección   Suero
Días de proceso   Lunes a Viernes
Tiempo de Análisis   Al día siguiente
Almacenamiento   

Estable 1 hora temperatura ambiente, 8 horas refrigerado y congelada por 6 meses.

Contraindicaciones   

Muestra recolectada en un tubo que contenga heparina de litio. Hemólisis.

Utilidad   

Monitoreo en los niveles terapeúticos de la droga, evaluar coma.

Limitaciones   

La toxicidad del litio puede ocurrir con niveles normales de litio séricos. Diuréticos del sodio podrían significativamente reducir la eliminación renal del litio, mientras que el metronidazol puede ayudar a su retención. Anti-inflamatorios no esteroideos y la fluoxetina pueden aumentar sus concentraciones.

Método   Espectrofotometría
Rango de referencia   

Rango Terapéutico: 0,5 -1,5 mEq/L Rango Tóxico: >1.5 mEq/L.

Información Técnica   

Tanto el litio como el carbonato de litio son utilizados como agentes psicoactivos en el tratamiento de desordenes maniaco depresivos. La terapia con Litio demanda diariamente el monitoreo de los niveles séricos hasta que el esquema de la dósis adecuado sea determinado. Los rangos de la vida media en el suero son de 20-60 horas. Se han descrito casos de insomnio en grupos con dosis bajas. Temblor, síntomas gastrointestinales, frecuencia urinaria, aumento de peso, fueron menos frecuentes en los niveles bajos. La intoxicación nunca ocurre repentinamente. De varios días hasta una semana antes del desarrollo de los síntomas, el paciente puede experimentar letargo, temblor, somnolencia, calambres, disartria, anorexia, vómito o diarrea. Un caso de intoxicación presenta coma o semicoma, rigidéz, reflejos hiperactivos y a veces alucinaciones. Existe una alta incidencia de complicaciones pulmonares, por lo que se aconseja realizar periodicamente determinaciones de sodio séricos. Niveles de sodio bajos están asociados con retención de litio; niveles altos con eliminación de litio. Varios grados de diabetes insipida nefrogénica han sido reportados en el 33% de los pacientes tratados con litio. El litio inhibe significativamente la hormona anti-diurética que induce el transporte de agua en el riñón. Los niveles de litio interfieren con la absorción de solutos y agua del sistema gastrointestinal, produciendo náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal. Estos síntomas puede ocurrir en cualquier momento y con cualquier nivel sérico. La mayor parte ocurre al inicio del tratamiento y generalmente desaparece espontáneamente o por el ajuste de la dósis. La administración crónica de litio tiene un efecto goitrogénico sobre el 4% de los pacientes tratados, con o sin hipotiroidismo. En general, con la administración de litio, los niveles de T4 está levemente disminuídos y se encuentran trascendentalmente elevados los niveles de TSH en aproximandamente 33% de esos pacientes. El litio afecta el sistema de conducción cardiaco por una sustitución incompleta de otros cationes, especialmente sodio y potasio. Estos cambios en los electrolitos son usualmente sin importancia y se observan depresiones reversibles de las ondas T en el 10% al 20% de los pacientes bajo terapia con litio.

Preparación   

Recolectar la muestra al menos 6-12 horas después de la última dosis.

Información adicional   

La eliminación cinética del litio puede ser descrita por una declinación bifásica de la concentración sérica/curva de tiempo. El muestreo antes de las 12 horas después de la última dósis muestra poca correlación con la concentración sérica. Niveles obtenidos a las 24 horas han demostrado ser un buen indicador para mantener la dosis. Una concentración de litio > de 1,5 mEq/L estandarizado a las 12 horas puede causar un deterioro renal subagudo. Un radio eritrocitos/plasma de 0,4 es considerado óptimo; sinembargo todavía se questiona si el radio es más ventajoso que solamente la determinación de la concentración en el suero.

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS