PROGESTERONA

Información detallada
Código de Examen 
Recipiente   M01
Sinónimos   Esteroide C-21
Volumen Normal   1 ml
Volumen Pediátrico   
Recolección   Suero
Días de proceso   Lunes a Domingo
Tiempo de Análisis   

1 hora si es urgente, 4 horas en pacientes hospitalizados y 6 horas en pacientes ambulatorios.

Almacenamiento   

Temperatura Ambiente: 7 días; refrigerado: 14 días y congelado por 2 meses.

Contraindicaciones   Muestras de plasma
Utilidad   

Esta hormona sexual femenina es utilizada para confirmar la ovulación y evaluar la función del cuerpo lúteo. El diagnóstico de la fase luteal inadecuada; investigar producción deficiente de progesterona como posible causa habitual de aborto. La prueba es utilizada para el monitoreo de pacientes durante la ovulación que ha sido inducida con hCG, hMG, FSH/LHRH, o clomifene.

Limitaciones   
Método   Ensayo Inmunoenzimático por micropartículas (MEIA)
Rango de referencia   

Valores en ng/ml MUJER EN FASE FOLICULAR : <0.1 - 0.3 MUJER EN FASE LUTEINICA: 1.2 - 15.9 PICO OVULATORIO: 1.3 - 16.0 POST MENOPAUSIA : <0.1 - 0.2 CONTRACEPTIVOS ORALES: <0.1 - 0.2 EMBARAZO 1) TRIMESTRE : 8.0 - 147.0 EMBARAZO 2) TRIMESTRE : 22.5 - 95.0 EMBARAZO 3) TRIMESTRE : 27.9 - 242.0 HOMBRES: <0.1 - 0.2

Información Técnica   

La progesterona y la 17 alfa-hidroxiprogesterona son andrógenos débiles. Estan aumentados en la hiperplasia adrenal congénita debido a la deficiencia 21-hidroxilasa, 17-hidroxilasa, y al 11-Beta-hidroxilasa. Está disminuída en amanaza de aborto, hipogonadismo primario o secundario y en síndrome de fase luteal corta.

Preparación   

La solicitud de la prueba debe ser completada con el sexo del paciente, la fecha del último período menstrual y el trimestre de embarazo.

Información adicional   

La progesterona es una hormona esteroidea que juega un papel importante en la preparación uterina para el embarazo y el mantenimiento del embarazo. El ovario y la placenta son los sitios de mayor producción, pero una pequeña cantidad es también sintetizada en la corteza adrenal. Los niveles de progesterona circulantes, los cuales son característicamente bajos durante la fase folicular, se aumentan severamente durante la fase luteal de un ciclo menstrual normal, alcanzando un máximo 5-10 días después de la mitad del ciclo. A menos de que ocurra embarazo, sus niveles declinan alrededor de 4 días antes del próximo ciclo. Este patrón constituye el razonamiento del uso de las mediciones de progesterona séricas como un método simple y confiable de detección de la ovulación.

Pasión por el servicio

Inicio
Somos un Laboratorio Médico de Referencia para Colombia y América Latina.

Laboratorio Médico las Américas Ltda.

Dg. 75B 2A 80 Interior 140

Tel.: +57 (4) 444 9092 - Fax: +57 (4) 347 2465

Medellín, Colombia, Sur América.

Copyright 1998 - 2025 Laboratorio Médico las Américas Ltda. Todos los derechos reservados | Una solución ne Digital | XHTML | CSS